Datos de la institución

SEC. DE AGREGADO DE VALOR

Datos de la institución Fecha relevamiento:   Diciembre 2016   

Nombre completo:

SEC. DE AGREGADO DE VALOR

Autoridad en el cargo:

ROULET, Néstor Eduardo

Fecha desde la que está en el cargo:

07/01/2016

Clasificación funcional:

DESARROLLO ECONÓMICO

Página web

Sin Datos


Información de la autoridad en el cargo:


Foto:

Nombre:

ROULET, Néstor Eduardo

Profesión:

ING.

Fecha Ingreso Efectiva

07/01/2016

Normativa de designación:

Fecha de publicación en el BO:

27/01/2016

Información institucional:


Fecha de creación:

31/12/2015

Normativa de estructura:

Mision, objetivo:

"1. Coordinar la elaboración y supervisar la ejecución de planes, programas y políticas de producción, comercialización, tecnología, calidad en materia agroindustrial, bioenergética y biotecnológica, coordinando y conciliando los intereses del Gobierno Nacional, las provincias y los diferentes subsectores.2. Entender en el diseño y ejecución de las políticas de desarrollo, promoción, calidad, bioseguridad y sanidad de productos, industrializados o no, para consumo alimentario, promoviendo los estándares de comercialización respectivos y en la sostenibilidad de los recursos naturales y el ambiente.3. Intervenir en lo relativo a la aplicación de la política comercial interna de productos alimentarios, agroindustriales, biotecnológicos y bioenergéticos.4. Actuar como Autoridad Nacional de Aplicación y Contralor de la Ley N° 9.643, en lo relativo a Warrants y Certificados de Depósito.5. Entender en el estudio de los distintos factores que afectan el desarrollo de las cadenas de valor agroindustriales, biotecnológicas y bioenergéticas, la evaluación de sus tendencias, tanto en el país como en el exterior, proponiendo aquellas medidas de carácter global o sectorial que posibiliten impulsar su competitividad.6. Entender en la aplicación de los marcos regulatorios y políticas relativas a los productos biotecnológicos, y en particular en el otorgamiento de las autorizaciones de liberación al medio y comercialización de organismos genéticamente modificados para el uso agropecuario.7. Coordinar las acciones de vinculación con los organismos descentralizados de la jurisdicción en los temas de su competencia especifica.8. Entender en el estudio de los distintos factores que afectan el desarrollo de la producción de alimentos, de las agroindustrias, biotecnologías y bioenergías y evaluar sus tendencias, tanto en el país como en el exterior, proponiendo aquellas medidas de carácter global o sectorial, que posibiliten impulsar el desarrollo de dichas actividades.9. Entender en la elaboración y propuesta de políticas y medidas vinculadas con los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, en la promoción, conservación y regulación de las especies y recursos genéticos de los agroecosistemas.10. Entender en el diseño de planes, programas y proyectos para el fortalecimiento de la competitividad de las cadenas de valor agroindustriales, bioenergéticas, biotecnológicas, agroalimentarias y todas aquellas vinculadas con los insumos, la maquinaria agrícola y la actividad de los contratistas rurales.11. Asistir en la ejecución de planes, programas y políticas de producción, transformación y agregado de valor, comercialización, tecnología, calidad, diferenciación y sanidad en la producción agroalimentaria, agroindustrial, biotecnológica y bioenergética.12. Coordinar los temas agroalimentarios, agroindustriales, biotecnológicos y bioenergéticos vinculados a las relaciones internacionales del Ministerio, especialmente en los distintos Grupos de Trabajo del MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR), del CODEX ALIMENTARIUS, de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO), la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC), el CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CBD), y el CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR (CAS), entre otros.13. Entender en el diseño y en la ejecución de políticas de promoción, desarrollo y financiamiento de las cadenas de valor agroindustriales y coordinar la elaboración de propuestas para la utilización de diferentes instrumentos de política crediticia en las actividades agroindustriales que propendan al agregado de valor.14. Promover el acceso al crédito a través del análisis, diseño y estructuración de mecanismos inclusivos de financiamiento, tales como gestión asociativa de fondos rotatorios, de fondos de crédito, fondos de garantía, entre otros, en coordinación con los organismos competentes en la materia y las áreas pertinentes del Ministerio.15. Asistir en la negociación de convenios y en la implementación de acciones destinadas al apoyo financiero de emprendimientos productivos.16. Coordinar el diseño y la ejecución de políticas de utilización y conservación de los agroecosistemas y recursos naturales destinados a la producción primaria, agroindustrial, bioenergética y biotecnológica atendiendo a la sostenibilidad ambiental de los agroecosistemas.17. Proponer medidas de articulación con organismos públicos y/o privados, con el fin de generar las condiciones necesarias para el emprendedor que procure invertir en nuevas agroindustrias en el lugar de origen de la materia prima y para aquellas pequeñas y medianas industrias que deseen integrarse en la cadena de valor agroindustrial.18. Entender y asistir en la actualización del Código Alimentario Argentino de conformidad con lo establecido con la normativa vigente."