Datos de la institución Fecha relevamiento: Diciembre 2016
Nombre completo:
DN. DE VIALIDAD
Autoridad en el cargo:
IGUACEL, Javier Alfredo
Fecha desde la que está en el cargo:
10/12/2015
Clasificación funcional:
DESARROLLO ECONÓMICO
Información de la autoridad en el cargo:
Foto:
Nombre:
IGUACEL, Javier Alfredo
Profesión:
ING.Fecha Ingreso Efectiva
10/12/2015
Normativa de designación:
Fecha de publicación en el BO:
13/01/2016
Información institucional:
Fecha de creación:
22/01/1958
Entidades Dependientes
Sin Datos
Normativa de estructura:
Sin Datos
Mision, objetivo:
1. Consolidar una Vialidad Nacional que planifique globalmente sobre trazados, obras y operaciones en la Red Troncal Nacional y la Red Federal de Autopistas; asigne, supervise y adite el uso de recursos; investigue y promueva nuevos desarrollos tecnológicos en materiales, equipos, obras y operaciones en las rutas, con amplio respaldo informático. 2. Ejecutar las políticas nacionales en materia de obra y servicios viales, elevando a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos planes plurianuales estructurados con los criterios de sistema, red y corredor y la programación presupuestaria anual. 3. Ejercer la propiedad y jurisdicción total sobre la Red Troncal Vial Nacional y la Red Federal de Autopistas, actuales y futuras, conservando y mejorando el patrimonio vial, en articulación con la restante infraestructura de transporte, para ello: 4. Planificar y programar obras de mejoras en caminos, rutas expresas y autopistas, con fines de vinculación social y económica, con las previsiones correspondientes de protección ambiental. 5. Completar la Red Troncal para favorecer la ocupación de todo el Territorio Nacional. 6. Analizar y replantear los accesos y circunvalaciones a las grandes ciudades y los desvíos y conexiones a las demás localidades. 7. Planificar, instrumentar y controlar la Red Federal de Autopistas. 8. Promover proyectos para caminos de fomento agropecuario, minero, forestal, industrial y turístico. 9. Realizar las acciones destinadas al cumplimiento del Plan de Reconversión Vial, tales como: 10. Transferir en forma racional y progresiva a las provincias las acciones y operaciones sobre la Red Troncal Nacional. 11. Impulsar la iniciativa y participación provincial, municipal y privada mediante concesiones por peaje, programas de propiedad participada y otras propuestas. 12. Realizar un programa intensivo de capacitación y transferencia de tecnología. 13. Proponer normas técnicas y legales tendientes a unificar y simplificar la gestión vial. 14. Instrumentar el marco regulatorio sobre las acciones, obras y operaciones para garantizar al usuario seguridad, economía y confort.